sábado, 5 de abril de 2025

LA PRIMERA MENCIÓN OFICIAL A LA CALLE CLAUDIO MARCELO

     Hace algunas semanas Lolo Cordoba, Elisa Isabel (dos de los seguidores de mi blog por los que merece la pena seguir escribiendo historias) y un servidor, comentábamos la costumbre de muchos cordobeses de utilizar los antiguos nombres de ciertas calles de nuestra ciudad, en lugar de los actuales. Dos de estos casos en concreto, los de las calles San Fernando y Claudio Marcelo, a los que hay aún quien las llama calle de la Feria y calle Nueva respectivamente, resultan curiosos dado que los nombres que tienen a día de hoy ya los tenían en la segunda mitad del siglo XIX, y como no es muy factible que haya ninguna persona viva en Córdoba que las haya conocido por sus nombres antiguos, debemos pensar que esa costumbre debe de venir heredada de padres a hijos desde hace tres o cuatro generaciones.


IMAGEN 1. La calle Claudio Marcelo en 1920.



     El caso de la calle Claudio Marcelo resulta doblemente curioso porque además, a diferencia de la calle San Fernando que se llamó de la Feria durante muchísimo tiempo, la que nos ocupa sólo tuvo el apelativo de Nueva muy pocos años, y siempre de manera extraoficial. En 1878 ya habían comenzado los trabajos de desmonte para la apertura del tramo entre las calles Capitulares y Arco Real (María Cristina), y en septiembre de 1882 podemos leer, en el Diario De Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos del día 19, el nombre que iba a recibir:

     «Se sigue activamente el desmonte de los de la calle llamada "nueva", y que parece toma el nombre de "Claudio Marcelo", á quien debió Córdoba su engrandecimiento durante la dominacion romana. Se van á construir cinco elegantes edificios, cuya planta baja se dedicará probablemente al comercio, con gran ventaja para este y para la poblacion en general».


IMAGEN 2. Proyecto para la apertura de la nueva calle.



     No será hasta dos años después, en 1884, que se le adjudicará el nombre definitivamente. No he sido capaz de averiguar la fecha exacta de la sesión del Ayuntamiento en que este hecho se produjo, aunque sí la primera vez que apareció mencionado en un documento oficial. El mismo periódico antes citado nos da la pista en el número del 11 de junio:

     «El edicto que ayer insertamos sobre el órden de la procesion de mañana, es el primer documento oficial que publica el nombre de "Claudio Marcelo", que hace tiempo digimos era el convenido para la calle que se ha venido llamando "nueva". Y que ya no lo es».


IMAGEN 3. Procesión del Corpus por la calle Capitulares.



     El edicto al que se refiere el Diario de Córdoba está firmado el 6 de junio de 1884 por el alcalde conservador Bartolomé Belmonte Cárdenas, y trata de la fecha de celebración de la procesión del Corpus, el orden de los participantes y el recorrido de la misma. Afortunadamente, y aunque su contenido ya lo reproduce el citado periódico, el documento original se encuentra entre los miles que el Archivo Municipal de Córdoba conserva. Su contenido es el que sigue:


«Alcaldía Constitucional de Córdoba.

     En la tarde del jueves pròximo, 12 del corriente, deberà salir de la Santa Iglesia Catedral la solemne procesion del Santísimo Córpus Christi, y á fin de que las corporaciones y demás personas invitadas á este acto religioso, tengan conocimiento del lugar que le corresponde ocupar, de acuerdo en la parte eclesiástica con el Excelentísimo é Ilustrísimo señor Obispo de la diócesis, se fija el órden siguiente:

        1.º Batidores á caballo
     2.º Los acogidos en el Asilo de Mendicidad y los de la casa de Socorro Hospicio.
     3.º El convite hecho por el Excelentísimo Ayuntamiento á las autoridades, corporaciones funcionarios públicos y demás personas invitadas á este acto.
     4.º El jefe del ejército á quien el Excmo. Señor Gobernador militar se sirva ofrecer el pendon, y los demas señores jefes y oficiales invitados á este acto.
     5.º El Clero parroquial precedido de las cruces respectivas.
     6.º El Tribunal eclesiástico
     7.º El Seminario Conciliar de San Pelagio, Clero é Iltmo. Cabildo Catedral.
     8.º La Custódia.
     9.º El Prelado de Pontifical.
     10.º La Excma. Diputacion provincial y el Excmo Ayuntamiento, seguido de la fuerza militar que constituya la escolta.


IMAGEN 4. La primera mención oficial a la calle Claudio Marcelo.



     La procesion se dirigirá desde la Santa Iglesia Catedral por la puerta de Santa Catalina y calles Meson del Sol, Carrera del Puente, San Fernando, Libreria al altar erigido en las Casas Consistoriales, y desde aquí por las de Claudio Marcelo (Nueva del Ayuntamiento) Arco Real, Letrados, Plaza de la Compañía, Santa Victoria, Angel de Saavedra, Pedregosa y Céspedes á la Santa Iglesia Catedral.

     Córdoba 6 de Junio de 1884.- Bartolomé Belmonte y Cárdenas»


     Está claro que la costumbre manda y que para algunos cordobeses, aunque hace ya 141 años que cambió de nombre, la calle Claudio Marcelo seguirá siendo la calle Nueva.


Rafael Expósito Ruiz.




DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
- Expediente relativo a la celebración de la procesión del Corpus Christi en el presente año de 1884. Doc. 173. SF/C 00095-173. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.

IMÁGENES
- Imagen 1: Calle Claudio Marcelo, S.A., 1920. FO/A 0186-005/F7-9. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.
- Imagen 2: Montaje del autor a partir de varias fotografías tomadas por el mismo sobre un plano del expediente "Obras Municipales. Calle de Marco Claudio Marcelo. Expediente relativo a la apertura de una nueva calle que uniera las del Ayuntamiento y Arco Real". 1877-1879. SF/C 00808-001. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.
- Imagen 3: Procesión del Corpus Christi ante el altar del Ayuntamiento. Ladis, 1957. FO/A 0013-009/F47-48. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.
- Imagen 4: Fotografía tomada por el autor de parte de una página del "Expediente relativo a la celebración de la procesión del Corpus Christi en el presente año de 1884". Doc. 173. SF/C 00095-173. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.