Hace ya bastante tiempo que circula por la red una fotografía en la que se afirma que aparece el ojo perdido del Puente Romano. En la imagen se muestra el aspecto de la zona del Paseo de la Ribera antes de la construcción de la segunda fase del murallón, la que va desde la Cruz del Rastro hasta la citada puerta, que se ejecutó entre 1891 y 1905, y en ella aparecen los tres últimos arcos, uno de medio punto precedido de otros dos ojivales o apuntados, siendo el primero de los mencionados el que se señala como desaparecido.
Resulta curioso, porque ese mismo arco, al que llamaré "n.º 1" para no liarme, viene apareciendo en imágenes desde que el arte de la fotografía llegó a nuestra ciudad hasta nuestros días, y esta misma mañana aún continuaba en su sitio. La vegetación que cubre las orillas del río me impide recrear la misma vista, aunque es posible fotografiar el citado arco desde el otro lado. Obviamente no es el arco perdido del Puente Romano, pero sí es verdad que al Puente Romano le falta un ojo. Y sin embargo es imposible que aparezca en ninguna fotografía, por muy antigua que sea, ya que fue cegado hace ya cuatro siglos.
IMAGEN 2. El mismo arco visto desde el otro lado del puente. |
En la actualidad, el puente cuenta con 16 arcos y, a ojo por arco, 16 ojos. El que sumaría 17, al que voy a llamar "n.º 0", se encuentra bajo el Paseo de la Ribera, entre el último visible en la actualidad, el n.º 1, y la Puerta del Puente. Sus restos vieron la luz en la I.A.U. (Intervención Arqueológica de Urgencia) que se realizó entre 1999 y 2001, así como evidencias de que la puerta romana original tuvo tres vanos.
IMAGEN 3. Alzado y planta del puente en 1894, con 16 arcos. |
La existencia de este arco, el n.º 0, estaría apoyada en la aparición de los restos de un posible tajamar (1), así como una serie de sillares escalonados, a modo de dovelas (2), sobre los que se apoyan los restos del riñón (3) del arco. Durante el siglo XVII, probablemente debido a que una de las riadas que el puente solía soportar lo dejó en mal estado, se procedió a su macizado, para lo cual se levantó un muro que seguía la misma línea que el pretil (4) del puente.
IMAGEN 4. Situación del "ojo perdido". |
(1) Tajamar o Espolón: Parte de la fábrica de un puente antiguo que, en forma de quilla o parábola, se adiciona a las pilas en sentido contrario a la corriente del río, a fin de debilitar el embate de las aguas desviando estas hacia los lados. A veces se agrega también a los pilares que miran río abajo.
(2) Dovela: Piedra sillar con forma de cuña truncada que, dispuesta con otras radialmente, da origen a la doble vuelta de un arco o de una bóveda. La dovela que ocupa en la vuelta el punto más alto y su centro geométrico se llama clave.
(3) Riñón: Cada una de las dovelas que ocupan la zona intermedia entre el arranque y la clave.
(4) Pretil: Murete o vallado de piedra u otro material, que se pone a ambos lados del tablero de los puentes o alrededor de edificios, terrazas y lugares diversos para preservar de caídas o atropellos a personas y animales.
IMAGEN 5. Las partes del puente mencionadas. |
Rafael Expósito Ruiz.
DOCUMENTACIÓN
- Informe-Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999-2001). Inmaculada Carrasco Gómez, Juan F. Murillo Redondo, Santiago Rodero Pérez, Marina González Virseda, José A. Garriguet Mata.
- Glosario ilustrado de arte arquitectónico.
IMÁGENES
- 1: Fotografía extraída de Internet.
- 2 y 5: Fotografías del autor.
- 3: Dibujo extraído de "Datos históricos acerca de la construcción del puente llamado de Córdoba en la carretera de primer orden de Madrid a Cádiz, Luis Sainz, 1894".
- 4: Fotografía extraída del Informe-Memoria de la I.A.U. en el Paseo de la Ribera (1999-2001).
No hay comentarios:
Publicar un comentario