En la parte más septentrional de la ciudad de Córdoba, en el conocido barrio de El Brillante, existe una calle que parte perpendicularmente desde la avenida principal y gira 90 grados a la izquierda hasta desembocar en la calle Toledo. Se llama Alemania y, como está rodeada por otras como la propia Toledo, o las de Roma o Bruselas, en principio su nombre no tendría mayor importancia. Sin embargo, el momento y las circunstancias en que fue bautizada la calle son la razón para que me haga la pregunta que sirve de título a esta entrada.
![]() |
IMAGEN 1. La calle Alemania desde la avenida de El Brillante. |
En agosto de 1940, recién estrenada la dictadura franquista, Córdoba contaba con más de 50 calles de reciente creación a las que aún no se les había adjudicado un nombre. El encargado de elaborar un informe con las propuestas más adecuadas a cada una de ellas fue José María Rey Díaz, cronista de la ciudad y nieto del célebre filósofo y matemático José María Rey Heredia. Como «hombre de profundas convicciones católicas», según se lee en el trabajo escrito por Manuel Toribio García, más de un tercio de los nombres propuestos hacían referencia a santos, santas y demás personajes o hechos relacionados con la religión cristiana. Literatos, empresarios, historiadores, músicos, reyes, ciudades y países, también se encontraban entre las posibles designaciones y, para redondear, un puñado de ellas que enaltecían el nuevo régimen.
Estas últimas no dejan lugar a dudas sobre las simpatías de Rey Heredia hacia el Golpe de Estado, como lo demuestran los nombres de Capitán Cortés, el guarda civil colaborador de los falangistas que protagonizó la sublevación del Santuario de Linares, Palma Carpio, apellidos del soldado que cayó abatido mientras la pieza de artillería que defendía cañoneaba el Gobierno Civil, o como el caso de Marruecos, del que el cronista dice los siguiente:
«Para la via paralela a ésta, llamada "Segunda" en el plano que se tiene a la vista, el nombre de "MARRUECOS", nombre rotundo, breve, sonoro, que aluda a la cuna del Movimiento Salvador de España, a la par que a la gratitud debida por todos los españoles al país que prestó ayuda eficaz y sacrificó sus hombres, en nuestra Cruzada liberadora».
![]() |
IMAGEN 2. La calle Marruecos y la antigua Capitán Cortés. |
Una vez vista la razón para escoger el nombre del país africano, cuando uno ve que otra de las propuestas es Alemania la asociación mental entre el régimen del país teutón y el nuestro en esas fechas sale sola pero, sin embargo, la razón esgrimida esta vez por Rey Díaz es de lo más decepcionante:
«Para la que en igual dirección, corre, mas arriba, y por tanto perpendicular a la carretera [Avenida del Brillante] como la anterior [Toledo] determinada en una de sus esquinas por un edificio nuevo nombrado "Villa Alemania" este mismo nombre geográfico proponemos y así se evitarán confusiones: "CALLE ALEMANIA", creemos que debe llamarse ésta».
![]() |
IMAGEN 3. Villa Alemania. |
Se me hace raro ver que un historiador, archivero y cronista, no tenga más razones de peso para llamar Alemania a una calle que el hecho de que en la misma exista un chalet recién construido con el mismo nombre, que casualmente aún sigue allí. Quizás mi mente febril haya establecido conexiones que no existen, puede que lo de «así se evitarán confusiones» se refiriera a esto precisamente. Tal vez Rey Díaz no pretendía homenajear al país que había ayudado al bando sublevado durante la Guerra Civil Española, pero no ocurre lo mismo con el Ayuntamiento cordobés, presidido por el alcalde Antonio Torres Trigueros, quien no dudó en usar la nueva denominación de la calle para redactar el siguiente escrito con destino al embajador de Alemania en nuestro país:
« EXCMO. SEÑOR.
Tengo el honor de comunicar a V.E. que en Concejo celebrado por la Comisión Permanente del Excmo. Ayuntamiento de mi Presidencia el día 21 del mes de Octubre próximo pasado, se adoptó acuerdo unánime de rotular con el nombre de "ALEMANIA" una de las calles que se abre en los nuevos núcleos urbanos de la Ciudad, homenaje que es manifestación espiritual de cálido reconocimiento hacia la Nación que supo comprender los designios históricos de España en los momentos de su gloriosa Cruzada que se inició en la fecha evocadora del 18 de Julio de 1936.
Ruego a V.E. haga llegar al Furer Canciller Hitler, que ha forjado la grandeza de su Patria, los mejores votos de ésta Corporación y que V.E. los admita en nombre de esta Alcaldía.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Córdoba 5 de Noviembre de 1.940.
El Alcalde»
De modo que, hubiese o no doble intención por parte del cronista cordobés en la decisión de llamar Alemania a la susodicha calle, que parece ser que no, está bastante claro que el Consistorio de nuestra ciudad aprovechó la ocasión para intentar hacerle la pelota al régimen implantado por Adolf Hitler.
Rafael Expósito Ruiz.
DOCUMENTACIÓN
- Expediente sobre propuestas de nombres para vías de nuevo trazado que carecen de denominación oficial. 1935-1940. SF/C 03914-001. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.
- José María Rey Díaz Cronista de Córdoba. Manuel Toribio García. Boletín del INSTITUTO ESPAÑOL DE CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS, n.º IX, año 2020.
- Rotulación de la calle Alemania. 1940. SF/C 03913-091. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA.
IMÁGENES
- Imágenes 1 y 3: Fotografías realizadas por el autor.
- Imágenes 2 y 4: Fotografía realizadas y editadas por el autor, sobre planos pertenecientes al "Expediente sobre propuestas de nombres para vías de nuevo trazado que carecen de denominación oficial. 1935-1940. SF/C 03914-001. ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA".