lunes, 11 de agosto de 2025

LA APERTURA DE LA CALLE ENRIQUE ROMERO DE TORRES Y SUS OTROS NOMBRES



Desde el Potro á la Ribera
una calle van á abrir 
déjalo que yo lo vea 
y entonces diré que sí.


IMAGEN 1. La calle Enrique Romero de Torres vista desde la plaza del Potro.



     La apertura de una calle que conectase la plaza del Potro con el paseo de la Ribera es otro de los ejemplos de que en Córdoba se hacen cosas, no sé si más o menos que en otras ciudades, pero se toman su tiempo. Y no es que la obra durase una eternidad como la del famoso murallón, que también, sino que tardaron más de cincuenta años en decidirse a comenzarla, de ahí la coplilla que da comienzo a esta entrada. Ya en julio de 1860, el expediente iniciado para este fin llevaba un retraso considerable, como se puede leer en la prensa de la época:

     «Llamamos la atencion de la autoridad local hácia el espediente instruido hace ocho años para el derribo de la posada de la Madera cuyo estado ruinoso continúa siendo una amenaza para los transeuntes y una ofensa al ornato. Creemos que deberia procederse sin mas dilaciones á su derribo y ampliacion de la plazuela del Potro hasta la Rivera, colocàndose en el centro la fuente como indica ayer un cólega de esta capital. La mejora es de tal importancia que bien merece la pena de que se haga un esfuerzo para obtenerla».


IMAGEN 2. Trazado aproximado de la futura calle sobre un plano de 1884.



     En efecto, una vez terminada la primera fase del ya mencionado murallón de la Ribera en 1852, se puso sobre la mesa la necesidad de derribar la antigua posada, que presentaba un aspecto ruinoso, así como otras casas aledañas para dar salida al paseo de la Ribera desde la plaza del Potro. Treinta años después, en 1882, el ayuntamiento no había sido capaz aún de adquirir la posada ni de expropiar las dos o tres casas más que era necesario eliminar para que la nueva calle tuviera el mismo ancho que la plaza. Habría que esperar todavía hasta 1891 para que comenzasen los derribos necesarios, y aún así el espacio que habría de ocupar la nueva calle no estuvo completamente abierto y despejado hasta finales de 1903.


IMAGEN 3. La nueva calle abierta vista desde la plaza del Potro.



     Los siguientes pasos consistían en reedificar las casas que habrían de formar los dos laterales de la calle, para mantener la misma alineación que la plaza, y empedrarla y embaldosarla. Esto último aún no se había hecho cuando, en 1909, la muerte del poeta e historiador cordobés Enrique Redel aceleró la necesidad de poner nombre a una calle que aún no lo tenía.


IMAGEN 4. Obras de embaldosado.
     Enrique Redel y Aguilar había nacido en 1872 en el número 2 de la plaza de Don Gome, la casa que todos conocemos como el Palacio de Viana. Habiendo iniciado sus estudios de Latín y Filosofía en el Seminario de San Pelagio, Redel llegó a ser académico numerario de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, y académico correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Sevilla y del Real Instituto de Lisboa. Aún no había cumplido los 37 años cuando falleció, el 13 de febrero de 1909. Una comisión de literatos y periodistas cordobeses, entre los que se encontraba Ricardo de Montis, solicitó entonces al alcalde, el conservador Antonio Pineda de las Infantas, que se le pusiera su nombre a una calle. El 15 de febrero, en la sesión ordinaria del Ayuntamiento, se acordó que esta calle fuera la que se había abierto recientemente entre la plaza del Potro y el paseo de la Ribera.

     Esta distinción no duró demasiado tiempo, al menos no en ese mismo sitio, ya que el 28 de septiembre de 1914 se decidió que el nombre del poeta pasara a denominar la hasta entonces llamada calle de los Álamos, haciendo esquina con la de Rejas de Don Gome y, por lo tanto, junto a la casa en que nació. La nueva vía abierta como prolongación de la plaza del Potro pasó a llamarse entonces Travesía de la Ribera.


IMAGEN 5. La nueva calle vista desde la plaza del Potro en 1914.



     Con este nombre se mantuvo la nueva calle hasta el 17 de mayo 1957, cuando la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento, gobernado entonces por el falangista Antonio Cruz Conde, decidió cambiarlo por el de otro cordobés de nombre Enrique, apellidado esta vez Romero de Torres, a falta de cuatro días de que se cumpliese un año de su fallecimiento. El pintor y director del Museo Provincial de Bellas Artes aún sigue denominando en la actualidad la calle que se abrió para comunicar la plaza del Potro con el paseo de la Ribera.


Rafael Expósito Ruiz.




DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
- historia-hispanica.rah.es/biografias.

IMÁGENES
- Imagen 1: Fotografía tomada por el autor.
- Imagen 2: Sección del plano de 1884 de Dionisio Casañal, editada por el autor.
- Imagen 3: Fotografía compartida por Lolo Cordoba en el grupo de Facebook HISTORIA DE CÓRDOBA EN IMÁGENES.
- Imagen 4: Fotografía compartida por Aurora Ch en el grupo de Facebook CÓRDOBA EN EL ALMA.
- Imagen 5: Fotografía de Auguste Léon. Musée Départemental Albert Kahn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario