Manuel Camacho Romero, alias Pernales no era un bandido como lo fue el sevillano, no se había "echado al campo" ni comandaba una cuadrilla. Era más bien un ladrón de poca monta, quizás ni siquiera lo hiciera de forma profesional sino tal vez movido por la precariedad que soportaba la clase trabajadora en Andalucía a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus robos no pasaban de alguna que otra pieza de ganado, ya fuera para venderlas o para llevar comida a su casa.
IMAGEN 1. Vista de Zuheros. |
Según la prensa de la época, en febrero de 1897 fue detenido por la Guardia Civil de Doña Mencía en Zuheros, localidad en la que residía y de la que quizás era originario, por haber sustraído un par de ovejas en el cortijo del Rey, en el pueblo vecino de Luque. Junto a él, también fueron apresados su amigo José Campillos Ruiz y la esposa de Pernales, Rafaela Arrebola Cantero, el primero como coautor del robo y ella por cómplice. El siguiente suceso relacionado con Manuel digno de aparecer en un periódico sería el último.
IMAGEN 2. La plaza mayor de Luque. |
La noche del 7 de marzo de 1904, como a las diez y media, Pernales y su amigo Adolfo Camacho Leiva se presentaron en casa del matrimonio formado por Camilo Camacho Serrano, alias Tonterías, y Guadalupe Fernández Vico, que a esa hora ya estaban acostados. Ésta, costurera de profesión, había arreglado una camisa a la hija de Adolfo y, como aún no le habían pagado por ello, se negaba a entregarla. Adolfo comenzó a aporrear fuertemente la puerta y Guadalupe, tras preguntar por el motivo de su visita, se excusó diciendo que no podía abrir la puerta al no estar su marido en casa. Esto no convenció a Adolfo, que empezó a insultar a Guadalupe y a amenazarla con echar la puerta abajo. Ante la insistencia de los golpes, Camilo les dijo que se marcharan, pero como éstos no cesaban en su empeño, se levantó de la cama y, pistola en mano, abrió la puerta. Entonces, los dos alborotadores entraron en la casa y agarraron a Camilo por un brazo, momento en el que éste realizó un disparo que alcanzó a Pernales. El proyectil entró por la mandíbula y salió por la parte posterior del cuello, lo que le provocó la muerte casi al instante.
IMAGEN 3. La noticia en la prensa. |
Adolfo salió entonces corriendo despavorido y Camilo y Guadalupe, casi en ropas menores, acudieron a contar lo sucedido a las autoridades. Aunque en un principio Guadalupe quiso hacerse pasar por la autora del disparo, finalmente detuvieron únicamente a su marido, además de a Adolfo, que tras su huida había corrido a acostarse en su cama.
La causa contra Camilo Camacho Serrano y Adolfo Camacho Leiva fue instruida por el juzgado de Cabra, y la vista se celebró en la sección segunda de la Audiencia de Córdoba, que en esa fecha aún se encontraba en la calle María Cristina, el 15 de noviembre. El fiscal, José Muñoz Bocanegra, retiró la acusación contra Adolfo por allanamiento frustrado y mantuvo la de Camilo por homicidio, aunque apuntó que a su favor se debía apreciar el atenuante de arrebato y obcecación. La defensa, a cargo del señor Fernández Jiménez, hizo hincapié en los eximentes de legítima defensa y defensa de su esposa y que, en caso contrario, se trataría de un homicidio por imprudencia. El jurado dio un veredicto de inculpabilidad y el Tribunal de Derecho acordó la revisión de la causa por un nuevo jurado.
IMAGEN 4. La calle María Cristina. |
La nueva vista se celebró el 10 de febrero de 1905, de nuevo en la sala segunda de la Audiencia. Es probable que de nuevo resultara absuelto, aunque no puedo asegurarlo ya que ninguna noticia más aparece en la prensa sobre este caso. En cualquier caso Manuel Camacho Romero, alias Pernales, que ni era bandolero ni famoso, perdió la vida por encontrarse en el lugar y el momento equivocados.
Rafael Expósito Ruiz.
DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
IMÁGENES
- Imagen 1: Fotografía de Francisco Solano Márquez Cruz. Archivo de la Diputación Provincial de Córdoba.
- Imagen 2: Fotografía compartida por Alfonso Gómez Romero en el grupo de Facebook CORDUBA.
- Imagen 3: Recorte de la página n.º 2 del Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LV Número 16138 - 1904 marzo 12. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
- Imagen 4: Fotografía de Ladis. Archivo Municipal de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario