sábado, 30 de agosto de 2025

UN CORDOBÉS EN PRAGA: Tras la huellas de Ibrahim ibn Ya'qub

     Es probable que el título de esta entrada pueda inducir a error así es que, antes de nada, tengo que aclarar que el cordobés al que se refiere no es otro que un servidor. Acabo de pasar unos días en la monumental ciudad de Praga, al igual que este tal Ibrahim hizo hace ya más de mil años, recorriendo algunos de los lugares que él pudo haber recorrido tras haber salido desde Córdoba por mandato del califa.


IMAGEN 1. Vistas de la ciudad y del Castillo de Praga.



     Ibrahim ibn Ya'qub, o Abraham ben Jacob, había nacido en la ciudad omeya de Turtusha, la actual Tortosa, en el año 912. Algunas páginas de internet lo describen simplemente como un comerciante o viajero judío, aunque seguramente sería algo más cuando el mismísimo califa lo envió a recorrer buena parte de Europa. La finalidad del viaje sería, según algunos autores, la de devolver la visita diplomática que el emperador del Sacro Imperio Germánico Otón I había enviado a Córdoba algunos años antes, de recabar información sobre los países centroeuropeos según otros, o de comerciar con esclavos como también se afirma. Tal vez las tres cosas a la vez.


IMAGEN 2. El itinerario del viaje.



     Las fuentes consultadas tampoco se ponen de acuerdo en la fecha en que comenzó el viaje, y mientras unos apuntan al año 960 otros se decantan por el 965, por lo que el califa que envió a Ibrahim a recorrer el continente podría ser tanto Abderramán III como su hijo Alhakén II. En cualquier caso, este viaje proporcionó la primera mención escrita sobre la ciudad de Praga, aunque del informe que escribió a su regreso tan sólo quedan algunos fragmentos rescatados en escritos árabes posteriores, como el siguiente:

     «Bohemia es el país del rey Boyslav. La distancia entre la ciudad de Praga y la de Cracovia es de un viaje de tres semanas, cubriéndose a lo largo de la frontera con el país de los turcos. La ciudad de Praga está construida con piedra y yeso y es la más rica en comercio de todos esos parajes. Los rusos y los eslavos llevan mercancías desde Cracovia. Musulmanes, judíos y turcos de más allá de su frontera también vienen cargados de mercancías y balanzas de mercado. Llevan a vender esclavos, estanque, y varios tipos de pieles preciosas. Su país es el mejor entre todos los pueblos del Norte, y el más rico en forraje. Por un centavo te venden suficiente harina para satisfacer a un hombre durante un mes, y por el mismo precio también puedes adquirir cebada para nutrir una montura durante cuarenta noches. En la ciudad de Praga hacen sillas, bridas y los ligeros escudos de cuero que usan aquí.»


IMAGEN 3. Un plano de Praga, con el Castillo a la izquierda y las ciudades Vieja y Nueva
a la derecha.



     De la ciudad que pudo ver el enviado del califa no queda prácticamente nada, y la arquitectura prerrománica fue poco a poco sustituida por la gótica que hoy predomina en la zona más antigua, pero tal vez aún se conserva el trazado primitivo de algunas calles de la Ciudad Vieja, o Staré Město, por las que pudo transitar; tal vez en la conocida como Plaza de la Ciudad Vieja trató con esos comerciantes judíos, musulmanes y turcos que menciona, y tal vez consiguió a buen precio esos esclavos de origen eslavo que tanto gustaban a los gobernantes de Al-Ándalus.


IMAGEN 4. La plaza de la Ciudad Vieja.



IMAGEN 5. Soportales en la calle Havelská.



IMAGEN 6. Turistas esperando para entrar a la Sinagoga Vieja-Nueva.



IMAGEN 7. Enterramientos en el Viejo Cementerio Judío.



IMAGEN 8. Un selfie no intencionado junto a la Sinagoga Pinkas.



IMAGEN 9. Una tienda de juguetes de madera en la calle Celetná.



     Tal vez Ibrahim cruzó el río Moldava y recorrió la colina en que se encuentra el recinto amurallado del Castillo de Praga, donde pudo contemplar la iglesia de la virgen María o las basílicas de San Jorge y la de San Vito, todas ellas existentes cuando realizó su visita. En cualquier caso, y sin que esta entrada pretenda ser ni mucho menos un estudio histórico o una guía de viajes, os dejo con algunas fotografías más que este otro viajero salido desde Córdoba ha tomado en la Praga existente once siglos más tarde.


IMAGEN 10. Torre de entrada al Puente de Carlos.



IMAGEN 11. El Castillo de Praga visto desde el Puente de Carlos.



IMAGEN 12. La Puerta Dorada de la catedral de San Vito.



IMAGEN 13. La basílica de San Jorge.



IMAGEN 14. Restos de la iglesia de la virgen María bajo la Pinacoteca del Castillo.



IMAGEN 15. Un semáforo para cruzar el callejón Vinarna Certovka.


Rafael Expósito Ruiz.




DOCUMENTACIÓN
- hrad.cz/es/castillo-de-praga-para-los-visitantes/otros/investigacion-arqueologica.
- Un tortosino pasó por Praga hace mil años (s. XI-XIII). revistakampa.eu.
- Wikipedia.

IMÁGENES
- Imagen 1: Mapa de Praga, de 'Civitates Orbis Terrarum' por Georg Braun y Frans Hogenberg, c.1572.
- Imagen 2: El itinerario seguido por Ibrahim ibn Ya'qub. Wikipedia.
- Imagen 3: Plano de Praga, 1730. Matthaus Seutter.
- Imágenes 4 a 15: Fotografías tomadas por Rafael y Eva Expósito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario