miércoles, 3 de septiembre de 2025

UN ENTIERRO SIN CADÁVER

     El día 3 de septiembre de 1911 la localidad de Puente Genil enterraba a una de sus vecinas. El féretro fue sepultado con toda la solemnidad requerida por el triste momento, en el cementerio junto a la ermita de Jesús Nazareno, tras lo cual los afligidos familiares y amigos regresaron a sus quehaceres.


IMAGEN 1. Ermita de Jesús Nazareno. A la derecha, entrada al cementerio.



     Tan sólo unos días después, el fiscal de la Audiencia de Córdoba recibió un anónimo en el que se afirmaba que el cadáver de una señora había sido enterrado en la cripta de una de las parroquias del mencionado pueblo, sin haber recibido ningún tipo de autorización. Tras dar traslado de la denuncia al Juzgado de Instrucción de Aguilar, el subdelegado de Medicina Manuel Paniagua fue requerido para que junto a éste se practicasen las diligencias necesarias para comprobar el suceso.


IMAGEN 2. Iglesia de la Concepción
en 1974.
     Una vez que los componentes del Juzgado y el subdelegado de Medicina acudieron al lugar, pudieron comprobar que el cuerpo de una señora había sido inhumado en la capilla del Sagrario de la parroquia de la Concepción de Puente Genil, sin cumplir los preceptos legales de embalsamamiento y sin haber obtenido antes la Real orden que habría autorizado el sepelio. Pero, ¿A quién pertenecía el cadáver que se encontraba en la parroquia?

     ¿Habéis atado cabos ya? Efectivamente, la mujer cuyo cuerpo se encontraba ahora en una capilla es la misma que debería estar sepultada en el cementerio desde días atrás. ¿Y cómo llegó allí? Pues resulta que los operarios de la morgue olvidaron introducir el cuerpo en su ataúd correspondiente, el mismo que fue enterrado vacío. Cuando se dieron cuenta ya era demasiado tarde, así es que esperaron a que se hiciera de noche para introducirlo en la capilla de la iglesia mencionada, aprovechando que ambos edificios estaban juntos, y supongo que esperando inocentemente que nadie se diera cuenta.


IMAGEN 3. Ermita de Jesús
Nazareno en 1960-70.
     Ya sé que todo esto parece parte del argumento de una película de Berlanga, pero el hecho ocurrió tal como lo he contado, y tal como aparece publicado en el Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos. Año LXII Número 18816 - 14 Septiembre 1911. El asunto llegó al Inspector de Sanidad, quién lo comunicó al Gobernador Civil y éste a su vez al Ministro de Gobernación.

      La noticia no dio más de sí, al menos informativamente hablando, y el periódico no le dio más cobertura a este curioso suceso, o al menos yo no he sido capaz de encontrar más datos, por lo que nos quedamos sin conocer la identidad de los principales protagonistas. Doy por hecho que la señora acabó descansando en el ataúd que la aguardaba vacío en el cementerio, y espero que el castigo para los despistados trabajadores de la morgue no fuese excesivo.


Rafael Expósito Ruiz.




DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.

IMÁGENES
- Imagen 1: Ermita de Jesús Nazareno, Puente Genil, ca. 1920. puentegenil.es.
- Imagen 2: Iglesia de la Concepción, Puente Genil, 1974. Francisco Solano Márquez. Archivo de la Diputación de Córdoba.
- Imagen 3: Ermita de Jesús Nazareno, Puente Genil, 1960-70. Archivo de la Diputación de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario