«Necesitándose para terminar las obras de la Capilla de Villaviciosa de esta Santa Iglesia Catedral cuatro columnas que no es posible hacer venir de fuera por la premura del tiempo, supuesto que han de darse por concluidas para la próxima Semana Santa á fin de que los divinos oficios revistan mayor solemnidad y enterado de que ese Excmo. Ayuntamiento de la digna presidencia de V.S. es dueño de unas columnas procedentes del convento de San Juan de Dios de esta ciudad (1); ruego á V.S. se sirva ordenar al Arquitecto Municipal aprecie (2) cuatro de ellas é incline el ánimo del Excmo. Ayuntamiento á fin de que se sirva cederlas por el aprecio pericial para el objeto referido».
![]() |
IMAGEN 1. Diferentes tipos de columnas en la Mezquita. |
El mencionado convento de San Juan de Dios había desaparecido un par de décadas atrás pasto de las llamas, aunque hacía tiempo que ya no funcionaba como tal, y ocupaba el sitio donde después se construiría el Matadero Municipal de Campo Madre de Dios y en el que hoy se halla el Banco de Alimentos, aunque de eso ya habló Paco Muñoz mejor de lo que lo haré yo, en la entrada que le dedicó al Hospital de San Lázaro y Convento de San Juan de Dios. Pero sigamos. La respuesta a la petición del obispo no se hizo esperar y llegó tan sólo dos días después, el día 13 del mismo mes, y en los siguientes términos:
«En respuesta á su atenta comunicación de esta fecha, tengo el honor de manifestar á V.S. que las columnas de marmol de Cabra que procedentes del antiguo convento de San Juan de Dios están depositadas en uno de los almacenes de efectos del Municipio, miden cada una tres metros diez centímetros, comprendidos el capitel y la basa, siendo su diametro de trescientos treinta y cinco milímetros en la base y trescientos veinte y cinco en el collarino (2), y en atencion al estado en que se encuentran todas ellas, estimo que cada columna con su base y capitel, vale ciento veinte y cinco pesetas.
Lo que tengo el honor de manifestar á V.S. en cumplimiento de su mandato...».
![]() |
IMAGEN 2. La capilla de Villaviciosa. |
No sabemos si al obispo le pareció razonable el precio de las columnas, seguramente no, aunque tampoco fue necesario regatear ya que, a propuesta del concejal Pablo Luque, vocal de la Comisión de Fomento del Ayuntamiento, éste aprobó al día siguiente la cesión gratuita de las mismas, aunque con la oposición del también concejal Abdón Usano:
«El Secretario del Excmo. Ayuntamiento de ésta Ciudad.
Certifico: que dada cuenta en sesión de ayer del oficio que antecede del Señor Obispo, y enterado S.E. de la tasación que precede, el Señor Don Pablo Luque pidió que se donáran gratuitamente las columnas que se solicitan por recomendarlo asi el objeto á que se destinan en favor de nuestra grandiosa é insigne Basílica, preciado monumento nacional en cuya conservación hallábase interesasa la población entera, y aunque ésta proposición fué impugnada por el Señor Don Abdón Usano, el Excmo. Ayuntamiento acordó la cesión del material citado, con renuncia del precio que se señala para contribuir de éste modo al fin á que se dedica y como atención merecida á la venerable autoridad eclesiástica que lo solicita. Para que conste lo consigno asi en Córdoba á quince de febrero de mil ochocientos noventa y cuatro.
Manuel Varo».
![]() |
IMAGEN 3. La capilla de Villaviciosa en 1896. |
Tenemos entonces que, por alguna razón, faltaban cuatro columnas en la capilla de Villaviciosa, que el obispo solicitó otras tantas de mármol de Cabra de las que el Ayuntamiento guardaba en sus almacenes, y que procedían del desaparecido convento de san Juan de Dios, y que finalmente le fueron cedidas gratuitamente, por lo que en la Mezquita de Córdoba hay, al menos, cuatro columnas que llevan colocadas algunos siglos menos que las demás. Ahora toca averiguar cuáles son.
Rafael Expósito Ruiz.
(1) El título del expediente al que pertenece este párrafo menciona en su título que las columnas proceden del antiguo convento de San Juan de Dios de Cabra, aunque entiendo que debe tratarse de una errata ya que el obispo habla del convento de igual nombre pero de esta ciudad, esto es Córdoba, y de la premura que imposibilita traerlas de fuera.
(2) Ponga precio.
DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
- Expediente relativo a la reparación de templos, referente a las obras de reparación que se requieren en la Capilla de Villaviciosa de la Catedral, en la que faltan 4 columnas, solicitando las columnas de mármol de Cabra, procedentes del antiguo Convento de San Juan de Dios de Cabra. 1894. SF/C 00838-078.
- Hospital de San Lázaro y Convento de San Juan de Dios. notascordobesas.com.
IMÁGENES
- Imágenes 1 y 2: Fotografías tomadas por el autor.
- Imagen 3: Fotografía de Rafael Garzón. Archivo Municipal de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario