martes, 23 de septiembre de 2025

EL "TESORO" DEL CUARTEL DE LEPANTO

     Esta misma mañana me he encontrado con una historia tan interesante como desconocida para mí, y supongo que para muchas de las personas que seguís este blog. En una publicación hecha por Carlos Serrano Galán en el grupo de Facebook "Fotos Antiguas de Córdoba - España", se asegura que cuando se derribó la cerca de piedra del cuartel de Lepanto, la que rodeaba la esquina que forman la ronda del Marrubial con la calle Puerta de Plasencia, hubo una señora que sugería que se buscase bajo los cimientos porque «en 1877 el rey Alfonso XII puso la primera piedra de la construcción del cuartel y enterró un cofre cuyo contenido es pura especulación, porque se habla que dentro del cofre había monedas de oro y plata conmemorativa, algunos documentos y quién sabe que más cosas para la posteridad». Al parecer, la historia la había escuchado de labios de su abuela, que asistió a dicho acontecimiento.


IMAGEN 1. Instalaciones del antiguo cuartel de Lepanto.



     Efectivamente, en 1877 Alfonso XII colocó la primera piedra del edificio que iba a albergar al que sería el nuevo cuartel de caballería, concretamente el día 3 de abril. Después de haber visitado la Mezquita, los restos de su antepasado Alfonso XI en la iglesia de San Hipólito y la iglesia de Santa María de Gracia, sobre las tres y media de la tarde el monarca se dirigió a la zona del Marrubial donde se iba a construir el cuartel. El acto, según el Diario de Córdoba, se desarrolló de la siguiente manera:

     «Hecha por el Sr. Obispo la solemne bendicion de los materiales, se procedió á la lectura del acta, que firmada por el Rey, la Princesa de Astúrias, el Ministro de Estado, el Obispo, los Gobernadores civil y militar, el presidente de la Diputacion provincial, el Alcalde y otras personas de distincion, y debidamente autorizada por el secretario de la Diputacion, fué colocada en una caja de plomo con varias monedas, un retrato fotográfico de S.M. y un ejemplar de los periódicos locales, despues de lo cual se dirigieron todos al lugar destinado al efecto, en el que tomando S.M. y A. el precioso palaustre de plata construido por los Sres. Ravé y Blanco, colocaron la mezcla, en cuyo acto los siguieron los demás señores firmantes, dejando caer la piedra, cuyos cordones de seda sostenian las reales personas».


IMAGEN 2. Punto en el que estaría enterrado el "tesoro".



     No hay indicaciones en la prensa de la época del lugar exacto en que se colocó esta primera piedra, aunque según se afirma en la publicación de Carlos Serrano estaría a la altura de la garita que había junto a la entrada de la esquina arriba mencionada. En cualquier caso, parece ser que la caja de plomo y su contenido no fueron rescatados durante el derribo de la cerca, y me pregunto si fue por desconocimiento de las autoridades o por que pensaron que ahí estarían mejor que expuestos en el Museo Arqueológico, por ejemplo.


Rafael Expósito Ruiz.




DOCUMENTACIÓN
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
- Fotos Antiguas de Córdoba - España.

IMÁGENES
- Imagen 1: Fotografía compartida por Alfonso Gómez Romero en el grupo de Facebook CORDUBA.
- Imagen 2: Fotografía editada y compartida por Carlos Serrano Galán en el grupo de Facebook FOTOS ANTIGUAS DE CÓRDOBA - ESPAÑA.

2 comentarios:

  1. Es posible que eso fuese verdad, en la obra del estadio nuevo Arcángel se enterró una cápsula del tiempo en el centro del campo. Lo malo es que suceda en la búsqueda como los duros antiguos del tanguillo de Cadi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Publicado en prensa está, luego debe ser verdad. Lo que no sé es si se retiró y no nos ha llegado la noticia o sigue allí. Los buscadores de tesoros lo tendrían más crudo aquí que en las playas de Cádiz, aunque no me extrañaría ver a algún espabilado por la zona con un detector de metales.

      Eliminar