Dice la Wikipedia, acerca del Cristo de los Faroles, o de los Desagravios y Misericordia, que «los faroles fueron sustituidos por otros más hoscos en el año 1984, mientras que todo el conjunto tuvo una importante restauración en 2015». Tengo algunas reservas sobre lo acertado de esta afirmación, en primer lugar porque da la impresión que la intervención llevada a cabo a finales de dicho año se limitó al cambio de faroles y no fue exactamente así, y en segundo lugar porque no tengo muy claro que ese cambio llegase a efectuarse, habida cuenta de que los faroles que podemos ver en imágenes inmediatamente posteriores a esa fecha son idénticos a los que se ven en las inmediatamente anteriores. En cualquier caso, en el número 24 del periódico El Pregonero, correspondiente a la primera quincena de enero de 1985, se detallan todas y cada una de las actuaciones:
![]() |
IMAGEN 1. Estado del monumento antes de la restauración. |
«Recientemente han concluido las obras de restauración del Cristo de los Faroles, uno de nuestros monumentos más representativos, llevada a cabo por el Ayuntamiento de acuerdo a un cuidado proyecto técnico de su Departamento de Arquitectura y que dado el estado de deterioro del mismo, mayor del que en un primer examen se detectó, ha visto ampliado su presupuesto hasta 1.860.000 pesetas (1). La dirección de las obras ha estado a cargo del arquitecto municipal Juan Serrano.
Comenzando por la base del monumento, plataforma bordeada por piedra negra con un empedrado de canto rodado, ha sido necesario levantarlo todo y recolocar cada una de sus piezas. Las cuatro columnas que sirven de sostén a los faroles y a la verja, que presentaban numerosas fracturas, han sido sustituidas por otras nuevas de la misma piedra negra que las originales, al tiempo que se ha hecho más firme su empotramiento.
![]() |
IMAGEN 2. Remate de una de las columnas. |
En cuanto a la verja, ha sido necesario desmontarla y repararla en su totalidad, sustituyendo las pletinas y rosetas deterioradas con piezas iguales a las existentes, lo que también se ha hecho con la parte baja de la cadena de la barandilla y otras piezas como los redondos, las abrazaderas de las columnas, la puerta, etc., que estaban igualmente en mal estado.
Del mismo modo, los faroles -los cuatro exteriores y los otros cuatro de la base de la cruz- han sido desmontados y restaurados completamente, lo cual ha incluido varias tareas. Por una parte, los pies de los primeros que eran de cabilla trenzada, han sido sustituidos por un redondo ranurado y torcido en espiral de hierro forjado, que, presentando idéntico aspecto que los anteriores, son de mucha mayor consistencia. Al mismo tiempo y para aumentar ésta, en una parte del monumento especialmente vulnerable (en la cabeza de todos están recientes acciones vandálicas), se ha perfeccionado el sistema de anclaje de los pies de los faroles (cogidos anteriormente muy superficialmente en las columnas lo que provocaba, al ser torcidos aquellos, que se fracturara el remate superior de las mismas) a base de un tubo de acero inoxidable que se hunde en la columna hasta una profundidad de 50 centímetros y rellenado con resina de alta resistencia. Por otra parte, los faroles en sí, los ocho, han sido restaurados, así como sus elementos ornamentales, restituyendo algunos cristales y todas las tulipas, que estaban en mal estado (2).
![]() |
IMAGEN 3. Fisuras en la base de la cruz. |
Por lo que se refiere ya al basamento de la cruz, éste presentaba hasta la primera moldura de coronación fisuras abiertas y separaciones de juntas de las piedras, que han sido chirlateadas (3) con la misma piedra, tras lo cual se procedió a su limpieza.
La cruz tenía toda la base fisurada, lo que ponía en peligro su estabilidad. La reparación se ha hecho mediante una abrazadera o zuncho metálico, previo el tratamiento de las fisuras con resina.
La escultura del Cristo tenía los pies fracturados como consecuencia de la oxidación de los clavos, por lo que ha sido necesario reconstruirlos, trabajo que ha realizado el escultor Luis Aguilera Bernier. Por lo demás, se ha respetado la talla en lo fundamental, muy especialmente la pátina dejada por el tiempo, por lo que no se ha llegado a una limpieza total. Reposición importante ha sido la de las potencias (4) y la corona, que no las tenía.
Aparte de la limpieza y resanado general de todo el monumento, se ha limpiado con especial cuidado el collarín inmediato a la base de la cruz a fin de que sean visibles las inscripciones que en él figuran.
![]() |
IMAGEN 4. Fisuras en los pies. |
Por último y en cuanto a la instalación eléctrica del monumento, se ha renovado completamente, corrigiendo de paso una grave deficiencia que presentaba la anterior, que era la de cables al aire, yendo ahora por dentro de la piedra y protegida con tubo de acero por el suelo. Las bombillas que se han puesto son incandescentes de poca potencia que son las que procuran una iluminación más adecuada.
En resumidas cuentas, una meticulosa restauración que, al decir de los técnicos municipales, haría deseable ahora un adecentamiento general de toda la plaza de Capuchinos».
De modo que, según el artículo que acabamos de leer, la restauración del Cristo de los Faroles llevada a cabo en 1984 fue de bastante más envergadura de lo que da a entender la entrada de Wikipedia, que tan sólo habla del cambio de los faroles por otros más hoscos, cambio que no se produjo sino la reparación de éstos y la reposición de las piezas que les faltaban.
Rafael Expósito Ruiz.
(1) El presupuesto inicial era de 1.207.709 pesetas.
(2) Según se aprecia en la Imagen 1, también fueron repuestos los remates en punta de al menos dos de los sombreretes.
(3) Rellenadas.
(4) f. Cada uno de los grupos de rayos de luz que en número de tres se ponen en la cabeza de las imágenes de Jesucristo, y en número de dos en la frente de las de Moisés. Diccionario de la Lengua Española.
DOCUMENTACIÓN
- El Cristo de los Faroles, una meticulosa restauración. El pregonero, quincenario municipal de información. Núm. 24, del 1 al 15 de enero 1985. Ejemplar contenido dentro de la carpeta del expediente del Archivo Municipal de Córdoba abajo citado.
- Restauración del Cristo de los Faroles. Córdoba (1984). Escala 1:10. Contiene planimetría sin validar, sin fechar, fotografías y diapositivas. SFC/09214-003. Archivo Municipal de Córdoba.
IMÁGENES
- Imágenes 1 a 4: Fotografías realizadas y editadas por el autor, sobre los originales contenidos en el expediente citado en la documentación, propiedad del Archivo Municipal de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario